El sistema de castas en la India

Desde el final del Paleolítico, todas las sociedades se han caracterizado por la desigualdad (mayor o
menor) entre diferentes grupos sociales. Sin embargo, esa desigualdad ha adoptado formas muy distintas a lo largo de la historia. Desde las sociedades esclavistas (donde la principal diferencia era entre esclavo y libre) hasta la moderna sociedad de clases (donde la desigualdad se basa principalmente -pero no sólo- en la riqueza), las formas de estratificación social han sido diversas. En este tema hemos visto la propia de la Edad Media y Moderna en Europa, la división en estamentos definidos por el nacimiento. Pero existen otras, como es el sistema de castas imperante en la India durante siglos, y que a día de hoy sigue teniendo una notable influencia.

Tras leer la entrevista y la noticia propuestas, responde a las siguientes preguntas:

1.- ¿Qué diferencias existen entre las castas y los estamentos? ¿Y entre las castas y las clases sociales? ¿Hay algún aspecto común entre las tres?

2.- ¿Qué quiere decir la expresión “discriminación positiva” que aparece en la noticia? ¿Cuáles es el argumento usado para “discriminar positivamente”? ¿Hay casos de prácticas similares en España? ¿Con qué colectivos? (Busca información al respecto en la web).

3.- ¿Es compatible la sociedad de castas con la democracia? Argumenta tu respuesta.

4.- Si los intocables son unos 170 millones de personas, ¿qué porcentaje representan sobre el total de la población india? (Busca el dato en la red).

5.- Haz una síntesis de unas 10 líneas sobre la India actual. Algunas cuestiones que te pueden orientar a la hora de hacer dicha síntesis son las siguientes: crecimiento económico y demográfico, situación política, relación con los países vecinos, porcentaje de pobreza, Boollywood...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Izquierda y derecha en política